La (FPSD) trabaja iniciativas con el objetivo de facilitar el proceso de orientación a padres, madres o encargados de los(as) participantes y personas externas, sobre temas importantes para sus hijos e hijas. Hoy, se realizó el taller sobre el Programa Educativo Individualizado (PEI) del Departamento de Educación (DE) titulado: ¿Qué debo saber sobre la transición al DE?

El presidente de la FPSD, Ing. José Torres, dio a bienvenida, destacó la importancia del contenido del taller y presentó a algunos miembros del equipo de trabajo que estuvieron presentes. Entre ellas, la directora del Programa de Servicios Relacionados Marta Segarra y la directora del Centro PASITOS, Stephanie Ávila.

Ing. José Torres ofreciendo la bienvenida

Los recursos Jeannette Morales y el licenciado Israel Medina, compartieron información valiosa sobre el PEI y otros aspectos como el Comité Programación y Ubicación (COMPU). «El documento del PEI es la fotografía de su hijo», comenzó explicando Jeannette Morales quien también señaló que, «Nuestros hijos -con esta con esta condición- tienen que estar expuestos con otros niños de la corriente regular porque tienden a imitar y eso facilita el aprendizaje».

Entre otras cosas, Morales dijo que -como padres y madres- se debe aspirar a que, en el PEI, poco a poco se pueda percibir el progreso de los hijos e hijas. «Lo más importante es conocer bien a su hijo y cuando le den los documentos deben leerlo. Lo que importa es lo que está escrito. Sepa lo que firma», puntualizó Morales.

Jeannette Morales comparte recomendaciones sobre el PEI

La dinámica del taller fue una productiva, porque los presentes pudieron presentar sus situaciones, dudas o preocupaciones desde la perspectiva del diagnóstico de sus respectivos hijos(as). De hecho, el licenciado Medina, pidió que fueran específicos para poder orientarles de manera (prácticamente) individualizada.

Medina comenzó explicando la importancia de que los padres lleguen al DE con una carta (del maestro o terapista) que detalle qué problemas presenta ese niño o niña para que de verdad se puedan atender las necesidades reales de éstos.

«El PEI es su contrato con el Departamento. Si usted ve el PEI y usted no sabe cuáles son todas las condiciones y necesidades que tiene su hijo, su PEI no está bien hecho», puntualizó Medina acerca el documento que dura un año. Sobre el COMPU, dijo que «La reunión del Comité Programación y Ubicación para la revisión del programa individualizado de su hijo, es el día más importante y para el que usted más se debe preparar. Porque ese es el PEI que va a decidir qué yo voy a hacer el año completo con mi hijo».

El Lcdo. Israel Medina explica las partes del PEI

El abogado, especialista en Educación Especial, habló en detalle del PEI, del COMPU, de las realidades que se enfrentan los padres y madres en este proceso con el DE, de la Ley IDEA, la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme y destacó los derechos que tienen los niños y jóvenes que entrarán al programa.

Asimismo, explicó cuáles deben ser los deberes de los padres y madres para que sea más efectivo el resultado esperado. «Si hay algo valioso que ustedes se van a llevar hoy de aquí, es que tienen que escribir. Usted tiene que aprender a escribir. Cada vez que usted vaya al Departamento de Educación y hable con alguien, tome su nombre y correo electrónico», detalló el licenciado Medina al tiempo que resaltó que hay (aproximadamente) 105,000 niños registrados en el DE bajo Educación Especial. Por eso, indicó que es fundamental mantener un expediente y colocar el nombre del niño(a) en cada comunicación escrita o electrónica. En cuanto a las evaluaciones, Medina explicó que, por Ley, el DE tiene la obligación de evaluar (al menos) una vez cada tres años al estudiante, salvo que surja una circunstancia que amerite una nueva evaluación.

Abajo le compartimos la información del Lcdo. Israel Medina para que puedan contactarle y conocer más de los servicios y orientación que ofrece en materia de Educación Especial.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s