Maestras: Luz Ivette Cruz I Luz Sierra I Zuleima Caraballo I Lolinne Rivera

Los niños y niñas con síndrome de Down, presentan en su etapa preescolar un desarrollo evolutivo que presenta patrones muy similares a los niños que no tienen la condición; pero siempre hay unas áreas que deben superar. La enseñanza de lectura y escritura a los niños con síndrome de Down; está contribuyendo sustancialmente, en favor de su inclusión en el quehacer social.

La palabra ludoteka significa una institución recreativa para que los niños(as) jueguen. En el caso de la FPSD, Ludoteka es un programa creado para ayudar a los participantes a que adquieran y refuercen destrezas de lectura y escritura; por medio de actividades y juegos dirigidos. Esto les permite alcanzar niveles académicos adecuados en la lectura y escritura, de acuerdo con sus capacidades. Durante el semestre, estas tutorías impactan a un promedio de treinta niños y jóvenes.

Misión

  • Facilitar el aprendizaje de las destrezas básica de lectura y escritura a las personas con la condición de síndrome de Down.

Visión

  • Comprender las necesidades de lectura y escritura de la población con Síndrome Down para desarrollar sus capacidades y que se involucren como personas diestras en la sociedad.

En el programa Ludoteka se utilizan diversas estrategias entre ellas: lecto-escritura y método tradicional. Asimismo, se divide en tres etapas:

Etapa preparatoria – se refuerzan las destrezas básicas por medio de ejercicios y actividades que encaminan al niño al aprendizaje directo de las destrezas de lectura.

  • Discriminación visual de vocales
  • Asociación de sonidos entre vocal y estímulo
  • Discriminación auditiva de vocales
  • Introducción de sonidos consonánticos

Etapa capacitante – se realizan tareas simuladas y repetitivas, que involucran destrezas básicas como antesala a la ejecución óptima en actividades de lectura y escritura.

  • Reconocimiento y utilización de las sílabas
  • Reconocimiento de consonantes en contexto: consonante-vocal-consonante
  • Discriminación visual de vocales
  • Asociación de sonidos entre vocal y estímulo
  • Discriminación auditiva de vocales
  • Introducción de sonidos consonánticos

Etapa de ejecución – se logra la participación efectiva de los niños y niñas en actividades específicas en lectura y escritura.

  • Lectura de palabras bisilábicas
  • Reconocimiento y comprensión de palabras
  • Asociación de palabras y estímulo visual