EN EL DÍA MUNDIAL SÍNDROME DOWN DÉMOSLE VISIBILIDAD A ESTA POBLACIÓN
Únete al casual day de la Fundación Puertorriqueña Síndrome Down
Comunicado de Prensa – Jueves, 26 de enero de 2023 (San Juan, Puerto Rico) – El 21 de marzo de 2023 se celebra el Día Mundial Síndrome Down y la Fundación Puertorriqueña Síndrome Down (FPSD), anunció hoy que ya comenzó la tradicional venta de camisetas bajo el Lema: Somos extraordinarios. La directora de operaciones de la FPSD, Yasmín Rodríguez, señaló que «Gracias a la participación de individuos y entidades públicas y privadas en este esfuerzo de recaudación de fondos, hemos podido expandir servicios y aumentar la cantidad de participantes».
Darle visibilidad a la población con síndrome de Down es fundamental para concienciar sobre la condición, promover la inclusión de estas personas y abogar por sus derechos. «Hemos avanzado, pero queda mucho por hacer en Puerto Rico y el mundo. Necesitamos que la ciudadanía respalde a estas personas y que les brinde igual oportunidad de educación, salud y empleo», puntualizó Rodríguez.
Cada año, se exhorta a todos los sectores económicos a unirse a esta celebración, adquiriendo las camisetas para que el 21 de marzo, realicen un casual day con el personal de trabajo. Este año la camiseta es color azul, presenta el lema de la campaña, el número 21 (como símbolo del cromosoma adicional) y dos franjas con los colores del logo de la FPSD. La flecha (señalando el lema) representa el trayecto de educación, desarrollo, capacitación y adiestramiento que recorre esta población y cuyo resultado, es el logro de cosas tan extraordinarias como lo es cada uno(a) de ellos y ellas.

Los tamaños disponibles son: small, medium, large, x-large, 2XL y 3XL. Para niños(as) 2-4, 6-8, 10-12 y 14-16. El costo de la camiseta es de $12.00 y $14.00 para tamaños 2XL en adelante. Las personas, empresas o entidades pueden realizar su pedido desde la página web www.sindromedownpr.org descargar el formulario y enviarlo a: fpsd@sindromedownpr.com También pueden visitar la FPSD o llamar al 787-283-8210. Asimismo, el 11 de febrero de 9:00 a.m. – 5:00 p.m. se estarán vendiendo camisetas en las tiendas Walmart de Bayamón y Carolina.
La FPSD es una entidad sin fines de lucro fundada en el año 1989 que ha ofrecido servicios directos a más de 6,000 personas de todas las edades. Es la primera y única en atender la población con Síndrome Down mediante un enfoque integral de servicios y talleres que les permite alcanzar vida independiente y unirse a la fuerza laboral.
FUNDACIÓN PUERTORRIQUEÑA SINDROME DOWN CELEBRA APERTURA DE EXPOSICIÓN DE ARTE EN LA COMISIÓN ESTATAL DE ELECCIONES
La exposición se titula: «Al ritmo del color» y las obras estarán expuestas hasta febrero de 2023
Comunicado de Prensa – San Juan, Puerto Rico (7 de diciembre de 2022) – El jueves, 8 de diciembre se realizará el cóctel de apertura de la exposición de arte con las obras de jóvenes y adultos artistas de la Fundación Puertorriqueña Síndrome Down (FPSD), en la Sala de Arte de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) a las 2:00 de la tarde.
Los participantes del Taller de Arte Vivo de la FPSD, crearon sus obras trabajando los siguientes medios: acrílico/mixto. Se debe destacar que no todos los artistas son personas con síndrome de Down porque la Fundación también ofrece servicios a niños, jóvenes y adultos con otras condiciones como autismo y déficit intelectual.
Estas oportunidades creativas y artísticas, dentro de un espacio donde el arte es el protagonista, aporta al desarrollo motor, visual y verbal de los participantes de la FPSD. Además, reafirma la importancia de ver el arte como terapia, inclusión y libertad de expresión ya que el arte sana, integra y une.
El profesor del Taller de Arte Vivo de la FPSD, Hubert Caño, expresó que «El que jóvenes y adultos con síndrome de Down y otras condiciones tengan la oportunidad de participar de talleres como este, permite que esta población tenga acceso a lugares de importancia relacionados al arte y una nueva experiencia. También les ayuda a proyectarse con positivismo en sus terapias típicas».
Por su parte la presidenta alterna de la CEE, Jessika D. Padilla Rivera, destacó el compromiso de la agencia con promover el arte de forma integral. «Exponer las obras de artistas con diversidad funcional en nuestra Sala de Arte, nos llena de satisfacción y orgullo. Los artistas de la Fundación Puertorriqueña Síndrome Down han creado obras impresionantes, por lo que invitamos a nuestros empleados y público general a visitar la exposición y respaldar el talento de estos(as) artistas», añadió Padilla Rivera.
Yasmín Rodríguez, directora de operaciones y talleres de la FPSD, agradeció a la CEE y felicitó a los(as) artistas del Taller de Arte Vivo. «La vida independiente también se fomenta a través de la expresión del arte. Esta exposición, representa un logro para cada participante y un paso más en los esfuerzos que realizamos para promover su desarrollo integral e inclusión en la sociedad», puntualizó Rodríguez.
La exposición de arte presentará cerca de setenta (70) obras y la ciudadanía puede visitarla de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. en la Sala de Arte de la CEE que ubica en el vestíbulo de la agencia. Para más información pueden llamar a la FPSD al 787-283-8210.
ENTREVISTA A LOS PADRES DE SEBASTIÁN ANDRÉ EN HOY DÍA PR
NIÑO PARTICIPANTE DE LA FPSD SERÁ PRESENTADO EN TIMES SQUARE
Sebastián André, participante del Centro Pasitos de la Fundación Puertorriqueña Síndrome Down (FPSD), aparecerá en presentación de video para concientizar sobre esta condición
Comunicado de Prensa I jueves, 2 de septiembre de 2022 – El niño Sebastián André Ramos Vega es uno de los seleccionados por la Sociedad Nacional de Síndrome Down (NDSS por sus siglas en inglés) para integrar la presentación de su video anual en Times Square; el próximo 17 de septiembre. Esto es parte de los esfuerzos que llevará a cabo la organización en el Mes de la Concientización sobre esta condición.
La NDSS, notificó a la familia del niño que su fotografía había sido seleccionada (junto a otras 500 aproximadamente) para hacerlas parte del video que se proyectará en dos pantallas JumboTron en el corazón de Times Square en la ciudad de Nueva York.
«Sebastián es un niño inteligente, cariñoso y junto a los demás participantes del Centro Pasitos de la Fundación Puertorriqueña Síndrome Down, hace felices los días de las maestras, asistentes y el personal. Además de felicitarle a él y su familia; nos sentimos orgullosos de conocerle y agradecemos la confianza puesta en nosotros para ayudarle en su desarrollo y formación», expresó Stephanie Ávila, directora del Centro Pasitos de la FPSD.

La NDSS, fundada en el 1979, realizó una convocatoria solicitando fotografías de niños, jóvenes y adultos con síndrome de Down para elaborar el tradicional video de este evento nacional único. Cabe destacar que la organización recibió más de 2,500 fotografías.
Según informó a la prensa la NDSS, mediante comunicado, las dos pantallas que presentarán el video están ubicadas sobre el restaurante Dos Caminos en Father Duffy Square. Asimismo, indicaron que contaron con el apoyo de ClearChannel Outdoor y que las personas podrán seguir en vivo la transmisión de la presentación en la página de Facebook de NDSS, a partir de las 9:30/10:30am ET el 17 de septiembre de 2022. También explicaron que el objetivo de este video es promover el valor, la aceptación y la inclusión de las personas con síndrome de Down, de todas las maneras que sea posible.
La FPSD les invita a que se conecten a la transmisión en apoyo a Sebastián, los demás seleccionados y todas las personas con síndrome Down en Puerto Rico y el mundo. Yasmín Rodríguez, directora de la FPSD, aprovechó para resaltar que «Estas iniciativas de concientización son importantes porque hace falta ampliar la discusión sobre asuntos medulares como la inclusión de esta población, promover una mayor educación sobre la condición y cómo todos los sectores podemos apoyar su desarrollo, bienestar y vida independiente».
